Apostar por la Salud Mental puede aumentar la productividad en las empresas hasta un 30%

Apostar por la Salud Mental

Los problemas relacionados con el estrés y la salud mental de los trabajadores, que resultan en absentismo, presentismo y caídas de productividad, están costando a las empresas portuguesas hasta 5.300 millones de euros al año. El informe “Coste del Estrés y de los Problemas de Salud Psicológica en el Trabajo”, publicado por el Colegio de Psicólogos Portugueses, advierte que la prevención y la promoción de la salud mental en las organizaciones pueden reducir las pérdidas de productividad al menos en un 30% y ahorrar cerca de 1.600 millones de euros al año.
Después de la pandemia del coronavirus, el tema del estrés y la salud mental ganó visibilidad con el aumento de este tipo de problemas, con un fuerte impacto en la capacidad productiva de los trabajadores y en los resultados económicos de las empresas. El documento revela que los costes o las pérdidas de las empresas debido a problemas de salud mental están aumentando año tras año y deja una serie de sugerencias para que las empresas mejoren su actuación relacionada con la salud mental.
En términos de pérdidas, el Colegio de Psicólogos Portugueses estima que en 2022 fueron de 5.300 millones, un aumento significativo en relación con las pérdidas estimadas en 2020 que alcanzaron los 3.200 millones de euros. El absentismo costó 1.800 millones de euros, mientras que el presentismo (es decir, cuando los trabajadores van a trabajar, pero funcionan por debajo de sus capacidades) tuvo un impacto negativo de 3.500 millones de euros.
Este cálculo se basa en la estimación de que en Portugal, “los/as trabajadores/as faltan, debido al estrés y a problemas de Salud Psicológica, hasta 8 días al año y el presentismo puede llegar hasta 15,8 días”.
Destacando que la pérdida de productividad puede costar a las empresas portuguesas hasta el 1,4% de su volumen de negocio. El informe defiende que “la prevención y la promoción de la Salud Psicológica y del bienestar en las empresas portuguesas pueden reducir las pérdidas de productividad al menos en un 30% y, por lo tanto, resultar en un ahorro de cerca de 1.600 millones de euros al año”.
El documento deja un conjunto de recomendaciones a las organizaciones y a los responsables de la toma de decisiones para mejorar la percepción de la importancia de la salud mental para las empresas y los trabajadores.

¿Le ha sido útil el consejo?